Inauguraron una Planta Solar Fotovoltaica en el cierre del X Encuentro Olivícola Argoliva

El vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, Roberto Gattoni, encabezó la ceremonia de cierre del Décimo Encuentro Olivícola Internacional Argoliva que tuvo como broche de oro la inauguración de una Planta Solar Fotovoltaica en una finca de Pocito que abastece a casi 8 hectáreas de olivos y que fue hecha con mano de obra de la provincia.
Inauguraron una Planta Solar Fotovoltaica en el cierre del X Encuentro Olivícola Argoliva

 

Estuvo presente el intendente de Pocito, Armando Sánchez; el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano; la diputada departamental, Marcela Monti; el secretario de Política Económica, Alejandro Moreno; el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Marcelo Balderramo; el secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Mestre; el director de la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones, Fabián Ejarque; el titular de la Agencia Calidad San Juan, Eduardo D´Anna; el representante del INTA, Pablo Moretta; una de las jefas del Panel de Cata de Aceites de Oliva de la Universidad Católica de Cuyo (UCC), Adriana Turcato; el presidente de la Cámara Olivícola de San Juan, Gonzalo Lenzano; representantes y familiares de la empresa Lumager.

La planta solar está ubicada en calle Maurin, entre 8 y 9, en la finca olivícola Los Horneros 2, propiedad de Antonio Costa quien produce aceitunas para conserva y aceite; y además conforma la empresa Lumager, dedicada a desarrollos fotovoltaicos, con otros cinco socios sanjuaninos: Diego Maldonado, Federico Doña, Lucas Costa, German Costa y Matías Costa.

Durante el acto, el vicegobernador Gattoni felicitó y agradeció a organizadores y participantes de esta décima edición del evento Argoliva y expresó “hay que reconocer el esfuerzo que han realizado para llevar adelante este evento de forma virtual por el contexto actual y que requiere de un compromiso muy grande y que lo han puesto de manifiesto a través de lo realizado durante estos días”. En este sentido destacó la colaboración del INTA, la Cámara Olivícola, la Universidad Católica de Cuyo, el Panel de Cata y los productores.

Luego señaló que “Argoliva ha demostrado a lo largo de estos años su incidencia y  generó un aporte importante para que la agricultura sanjuanina sea conocida y valorada en el mundo, lo que ha permitido que la actividad olivícola crezca en la provincia no solo en volumen, sino también en calidad. No es casualidad que un aceite extra virgen sanjuanino ocupe el séptimo lugar en el ranking mundial de una de las organizaciones más prestigiosas en valorar aceites. Tampoco es casualidad que el concurso de aceites que organiza Argoliva sea el más importante de América y uno de los más importantes del mundo”. Seguidamente destacó la labor del Panel de Cata de Aceites de Oliva de la UCC que cumple 20 años de trayectoria.

Respecto a la Planta Solar Fotovoltaica comentó que “es muy importante esta incorporación de tecnología que contribuye a un proyecto productivo. Incorpora energía limpia y eficiencia de costos y esto a su vez contribuye a lo que es un círculo vicioso que es la promoción de actividades amigables con el ambiente, que generen mano de obra, trabajo y que sean sustentables en el tiempo. Esto es lo más destacable de este aporte tecnológico”.

A su turno, el ministro de Producción y Desarrollo Económico brindó detalles sobre el encuentro Argoliva e hizo una mención especial a la empresa Lumager. “Hoy hacemos el cierre de este evento justamente acá donde han innovado, han puesto tecnología en función de lo que es tan necesario para la provincia de San Juan como la energía solar para poder extraer agua. Es un emprendimiento que valió la pena ponerlo en el marco del Argoliva” sostuvo Andrés Díaz Cano y también señaló que en esta oportunidad este encuentro fue realizado de forma virtual.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria dijo que “no solo se está inaugurando un Parque Solar, sino también estamos hablando de cumplir con objetivos de desarrollo sostenible que la provincia desde hace unos años a través del Consejo de Planificación Estratégica, donde se plantean acciones vinculadas con la generación de empleo, el uso de las energías renovables, entre otros. Esta obra permite aprovechar un recurso que no es escaso como el sol y permite utilizar de forma eficiente otro recurso que es escaso como el agua”.

También brindó unas palabras de alegría el intendente de Pocito y habló además sobre la implementación de herramientas y servicios que hace el municipio especialmente para pequeños productores con el objetivo de contribuir con el desarrollo de las economías regionales.

Asimismo, los representantes de la empresa Lumager, Diego Maldonado y Antonio Costa explicaron cómo surgió su compañía y la construcción de esta planta de energía. Además, ambos destacaron con emoción la memoria de Rafael Costa (hermano fallecido de Antonio), quien fue miembro de la firma y hoy en su honor la Planta Solar lleva su nombre.

Finalizados los discursos todos los presentes procedieron a realizar el corte de cinta simbólico y recorrer las nuevas instalaciones.

Cabe señalar también que en el transcurso del acto las autoridades realizaron la entrega de distinciones por los 10 años de Argoliva a la Cámara Olivícola, al INTA, a la UCC y por los 20º aniversario al Panel de Cata de Aceite de Oliva de la UCC.

 

MAS NOTICIAS

En apoyo a la tradición y la cultura, el gobernador presidió la partida de la XXXII Cabalgata de Fe a la Difunta Correa

  _La muestra de fe, tradición e interés turístico inició en coincidencia con el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, dedicando su edición 2023...

El Gobierno garantiza un salario mínimo de $180.000

  El Gobierno de San Juan informa que, considerando la necesidad de garantizar la educación de todos los alumnos y alumnas de San Juan mediante...

23° Fiesta Provincial de La Sandia, $50.000 pesos por noche con el talon de la entrada.

23° Fiesta Provincial de La Sandia Dia sabado 18 los carperperos ,los hermanos videlas,los luceros de jachal , Los Manrique, Pepe Capace de los playeros,...

Santa Lucía tiene un nuevo Circuito de Salud que incluye hasta un puente peatonal

Con una fuerte apuesta a la salud y a las actividades al aire libre que generen bienestar en vecinos y vecinas, es que la...

La apertura del Ciclo Lectivo 2023 fue en la escuela Mercedes Nievas de Castro, en Zonda

  _El gobernador Sergio Uñac agradeció por “priorizar un objetivo colectivo general, que es asegurar el derecho de los niños a la educación necesaria que...

VISITA DIARIO POPULAR DE SARMIENTO AQUI