Estos son los requisitos para tramitar el Certificado Único de Discapacidad

Los mismos son indispensables para obtener este beneficio que protege a las personas con discapacidad.

El Certificado Único de Discapacidad es un documento público, cuya tramitación es voluntaria, gratuita y confidencial, de alcance nacional que permite ejercer los derechos y acceder a las prestaciones previstas en las leyes nacionales que amparan a personas con discapacidad.

Para tramitarlo, las personas deben acercarse por la Junta Evaluadora que funciona en la Dirección de Personas con Discapacidad, del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, sito en la calle Rivadavia 697 (o), teléfono 4216606. Para tramitarlo se debe recabar toda la documentación pertinente y presentarla, solicitando un turno para la evaluación que realiza el equipo multidisciplinario y luego poder obtener dicho carnet.

Los requisitos a presentar son:

Si la persona es mayor de 16 años:

• DNI de la persona que será evaluada (original y copia).

• Certificado Único de Discapacidad vencido, en caso de renovación.

• Certificado médico completo y/o resumen de la historia clínica general (de no más de 12 meses) especificando: diagnostico, antecedentes de la enfermedad y tiempo de evolución, estado actual y secuelas, tratamientos farmacológicos y/o rehabilitación, firma y sello del médico y/o equipo tratante.

Si la persona es menor de 16 años:

• DNI de la persona que será evaluada (original y copia).

• DNI del adulto a cargo.

• Partida de Nacimiento (original y copia) de la persona para la cual se solicita el Certificado (en caso de no contar con el nuevo DNI).

• Certificado Único de Discapacidad vencido, en caso de renovación.

• Certificado médico completo y/o resumen de la historia clínica general (de no más de 12 meses) especificando: diagnostico, antecedentes de la enfermedad y tiempo de evolución, estado actual y secuelas, tratamientos farmacológicos y/o rehabilitación, firma y sello del médico y/o equipo tratante.

Cabe destacar que la Ley Nacional de Certificado Único de Discapacidad se implementa debidamente en la provincia de San Juan y bajo la modificación de la Ley, estos certificados no tienen vencimiento. Además, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, bajo la gestión de la Dirección de Personas con Discapacidad, comenzó a gestionar en los operativos integrales un área específica para poder responder a todas las consultas de esta índole.