Conocé las actividades exceptuadas para la fase de aislamiento preventivo, social y obligatorio

Durante los próximos 14 días sólo estarán permitidos los desplazamientos mínimos para abastecimientos y servicios declarados esenciales, que se detallan a continuación.

Conocé las actividades exceptuadas para la fase de aislamiento preventivo, social y obligatorio

El gobernador Sergio Uñac, anunció la vuelta a la Fase 1 de aislamiento, por recomendaciones del Comité COVID-19, teniendo en cuenta la situación actual provincial y lo que ocurre a nivel nacional.

«A partir del día de hoy a las 00 horas y por el lapso de 14 días corridos, la provincia de San Juan pasará a fase 1», señaló el gobernador.

Durante los próximos 14 días sólo estarán permitidos los desplazamientos mínimos para abastecimientos y servicios declarados esenciales a esta emergencia. Estos son:

1. Personal de Salud, Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, y bomberos.
2. Autoridades de los Gobiernos Nacional, Provinciales y Municipales; trabajadores y trabajadoras del Sector Público Nacional, Provincial y Municipal, convocados y convocadas por las respectivas autoridades en el marco de actividades esenciales.
3. Personal de los servicios de justicia de turno, conforme establezcan las autoridades competentes.
4. Personas que deban asistir a otras con discapacidad, a familiares que necesiten asistencia, a personas mayores, a niños, a niñas o a adolescentes.
5. Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones. En tal marco, no se autorizan actividades que signifiquen reunión de personas.
6. Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.
7. Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.
8. Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad de alimentos, higiene personal y limpieza. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas.
9. Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales.
10. Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.
11. Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.
12. Transporte público de pasajeros esenciales, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.
13. Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.
14. Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.
15. Traslado de niños, niñas y adolescentes, en los términos de la Decisión Administrativa PEN N° 703/20.
16. Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.
17. Hoteles afectados al servicio de emergencia sanitaria. Los restaurantes, locales de comidas preparadas y locales de comidas rápidas, con servicios de reparto domiciliario.
18. Actividad minera de carácter esencial.
19. Inscripción, identificación y documentación de personas, en los términos de la Decisión Administrativa PEN N° 450/20, artículo 1°, inciso 8.
20. Circulación de personas con discapacidad y profesionales que las atienden.
21. Industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios, en los términos del artículo 3° de la Decisión Administrativa PEN N° 429/20.
22. Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas. Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género. Atención médica y odontológica de urgencias y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
23. Actividades agropecuarias esenciales.
24. Industrias que se realicen bajo procesos continuos.
25. Actividad bancaria con atención al público, exclusivamente con sistema de turnos; todo ello en los términos de la Decisión Administrativa PEN N° 490/20, artículo 1°, incisos 1, 2 y 3.

A los fines de acreditar la circulación, deberán tramitarse permisos en el portal que dispone la provincia en el sitio web: permisosdecirculacion.sanjuan.gob.ar

Cualquier otro permiso que se haya acreditado con anterioridad pierde vigencia y caducidad.

PUBLICIDAD

MAS NOTICIAS

GOBERNADORES Y LEGISLADORES DE JUNTOS POR EL CAMBIO PRIORIZARON LA VOCACION DE UNIDAD DE LA FUERZA

Los gobernadores y legisladores de Juntos por el Cambio, tanto en funciones como electos, nos reunimos para ratificar que nuestra prioridad es reforzar la...

Presentaron en Salta el Festival Cosquín 2024

El encuentro tuvo lugar en la icónica Peña de Balderrama. La presentación estuvo a cargo del intendente electo de Cosquín, Raúl Cardenali. Entre otras...

Santiago Alvarado, desde La Banda a los Latin Grammy con Bizarrap

El músico tiene sus orígenes en el folclore y llegó a tocar en Cosquín a los 13 años. Estuvo de gira con Los 4...

Uñac y autoridades judiciales dieron luz verde al funcionamiento de un centro de resguardo de menores en conflicto con la ley

El Centro de Admisión y Derivación sustituirá a la Comisaría del Menor de la Policía de San Juan y garantizará los derechos de niños...

Fuerte denuncia: abogado dijo que al padre de Villarruel «le ocasionaron la muerte»

Federico Ducler dio detalles sobre la presentación judicial que realizaron, en la que aseguran que la partida de defunción del papá de la vicepresidenta...